No Result
Ver todos los Resultados
Cutral Co al Instante
  • Portada
  • Noticias locales
  • 299 Deportes
  • Policiales
  • De la región
  • Necrológicas
  • Contacto
  • Nosotras
No Result
Ver todos los Resultados
Cutral Co al Instante

¿El choclo no va más? Analizan las tierras para el proyecto agroindustrial

Redacción por Redacción
28 abril, 2018
en Municipales, Sociedad
La reconversión económica ¿puede venir del maíz?

Una de las primeras recorridas por las 100 hectáreas

La Cámara de Comercio e Industria sigue interesada en el proyecto, pero todavía no hay propuestas de producción que resulten del todo convincentes. 

El plan de desarrollo agroindustrial no es nuevo, pero la CCI tomó la posta hace algunos meses junto al ministro de Producción, Facundo López Raggi. La iniciativa incluso fue bien vista por el gobernador Omar Gutiérrez, pero todavía no logran acordar cuál será el  destino para las 450 hectáreas fiscales al norte de la comarca.

Te puede interesar: La reconversión económica

El proyecto surgió con el acueducto Los Barreales, el agua se utilizaría para convertir unas 2500 hectáreas fiscales en una zona de desarrollo agroindustrial que cambiaría la óptica petrolera para la región. Pero la primera traba surgió en la parte catastral, ya que solo 450 hectáreas de esas 2500 están a disposición, el resto ya son propiedades privadas.

El segundo obstáculo fue la necesidad de agua potable en la comarca, que obligó a derivar 700 metros cúbicos de la producción diaria del acueducto San Isidro Labrador a Cutral Co y Plaza Huincul, aunque cuenta capacidad para producir otros 1300 que si estarían destinados al riego.

Con la porción de tierra ya definida y el abastecimiento de riego confirmado, el ministro y los representantes de la CCI comenzaron los encuentros para reactivar la propuesta y analizaron en primera instancia la producción de alfalfa o maíz, y auqnue no fueron descartadas del todo, tampoco resultan 100% viables.

Te puedeinteresar

Saludan a bomberos de Plaza Huincul

Saludan a bomberos de Plaza Huincul

20 abril, 2025
Rompieron árboles en el 25 de Mayo de Plaza Huincul

Rompieron árboles en el 25 de Mayo de Plaza Huincul

10 enero, 2025

Carlos Arens, presidente de la cámara, recordó que el proyecto original contemplaba un bosque artificial y propuso entre las ideas en debate, junto al tratamiento de agua de efluentes cloacales que podrían contribuir al riego, pero también se trata de una idea en carpeta.

 

Si bien no hay nada definido, el referente de la CCI sostuvo que hay equipos técnicos realizando pruebas constantes sobre la tierra para determinar cuál opción de producción dará mejores resultados; y que mientras tanto habrá encuentros mensuales en la ciudad con el ministro López Raggi y su equipo.

Tags: Cámara de ComerdioCutral CoindustriaMinistro López RaggiPlaza Huinculproducción

Noticias Relacionadas

Saludan a bomberos de Plaza Huincul

Saludan a bomberos de Plaza Huincul

por Redacción
20 abril, 2025
0

...

Rompieron árboles en el 25 de Mayo de Plaza Huincul

Rompieron árboles en el 25 de Mayo de Plaza Huincul

por Diego Soberon
10 enero, 2025
0

...

Continúan abiertas las inscripciones para el IFD 14, de Cutral Co

IFD 14 difundirá sus carreras en una jornada de Expo Vocacional

por Cecilia Soberón
29 agosto, 2024
0

...

Copelco amplió la red eléctrica en el barrio Unión

Copelco amplió la red eléctrica en el barrio Unión

por Diego Soberon
28 agosto, 2024
0

...

Los comentarios publicados en cutralcoalinstante.com son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Enviar un comentario implica la Aceptación del Reglamento.

Suscribite

Recibí las noticias en tu correo electrónico

Nosotros

Contacto

Términos y condiciones

Anunciar con nosotros

Farmacias de turno

2018. Cutral Co Al Instante. Desarrollo y diseño por La Viruta Web – Comunicación Digital en la Patagonia
logo800-80x20
No Result
Ver todos los Resultados
  • Portada
  • Noticias locales
  • 299 Deportes
  • Policiales
  • De la región
  • Necrológicas
  • Contacto
  • Nosotras

© 2018 La Viruta Web - Comunicación Digital en la Patagonia