No Result
Ver todos los Resultados
Cutral Co al Instante
  • Portada
  • Noticias locales
  • 299 Deportes
  • Policiales
  • De la región
  • Necrológicas
  • Contacto
  • Nosotras
No Result
Ver todos los Resultados
Cutral Co al Instante

Coronavirus: ¿pacientes de Cutral Co podrán recibir tratamiento con plasma?

Se lo menciona como el "único tratamiento" para esta enfermedad pero hay dudas aún

Redacción por Redacción
16 julio, 2020
en -Mas información, Sociedad
Coronavirus: ¿pacientes de Cutral Co podrán recibir tratamiento con plasma?

El COVID-19 es una enfermedad que no tiene una cura conocida en el mundo. Se han intentado aplicar medicamentos ya existentes pero sin resultados concluyentes. Ello principalmente ocurre porque hay muchos aspectos de la enfermedad que todavía no se conocen, porque su descubrimiento es muy reciente.

En ese contexto en Argentina se inició un ensayo clínico impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación. Se concentraron en la búsqueda de donantes de plasma para aplicarlo a pacientes en grave estado pero con pronóstico de recuperación.

Básicamente el plasma de pacientes recuperados contiene anticuerpos que, inyectados en el paciente enfermo, le permite fortalecer sus defensas y combatir mejor la enfermedad.



Pero la investigación médica no tiene las mismas urgencias que la economía y la salud, golpeadas por el COVID-19. Necesita de pruebas, ensayos, datos estadísticos, pruebas y contrapruebas antes de determinar que un tratamiento es positivo y efectivo. Por ahora esto no es posible de afirmar respecto del plasma.

Desde el Ministerio de Salud de Nación se aclaró que  hasta el momento a nivel internacional no hay aún evidencia científica – dado el carácter nuevo del virus- que demuestre que el uso del plasma de pacientes recuperados de COVID-19 en pacientes que estén cursando la enfermedad sea realmente seguro y eficaz. “En función de esta situación, el Ministerio de Salud de la Nación elaboró el ensayo clínico nacional para evaluar la seguridad y la eficacia del plasma en estos pacientes”, señaló el coordinador de la Dirección de Sangre y Medicina Transfuncional, Daniel Fontana.

La provincia de Neuquen se sumó al ensayo clínico nacional y ya utilizó este tratamiento en ocho pacientes. Si alguno de los pacientes de Cutral Co o Plaza Huincul cumple con los requisitos, entonces lo podrá recibir.

Te puedeinteresar

Saludan a bomberos de Plaza Huincul

Saludan a bomberos de Plaza Huincul

20 abril, 2025
Copelco amplió la red eléctrica en el barrio Unión

Copelco amplió la red eléctrica en el barrio Unión

28 agosto, 2024

En una nota que dio Luis Sarotto (MN 78073), presidente de la Asociación Médica del Hospital de Clínicas, a Infobae, se resolvieron estas dos preguntas.

-¿Podemos decir que el plasma no es para cualquier paciente?

-Si tuviéramos un banco de plasma infinito, se lo daríamos hasta a los médicos que tienen que atender a los pacientes con COVID-19, para que ya pudieran tener anticuerpos. Pero tenemos la limitación de que no cualquiera puede ser donante: el porcentaje de donantes es alrededor del 20% de los pacientes enfermos.

La parte buena es que un enfermo puede generar tres donaciones, porque no se dona todo sino que con la plasmaféresis la sangre sale, pasa por una máquina, se le quita el plasma con esos anticuerpos y la sangre se vuelve a introducir en el organismo. Por eso, se puede donar hasta tres veces en un término corto de tiempo, un mes o un mes y medio, según el paciente.

-¿Qué requisitos se necesitan para poder donar plasma?

-Ser mayor de 18 años y menor de 65, no tener enfermedades graves asociadas (diabetes, infartos, stent etc.), no tener enfermedad cardiovascular severa y no haber tenido embarazos.

Para ser candidato a donar plasma hay que cumplir varios requisitos. En muchos casos, las personas no pueden hacerlo porque tienen tatuajes, por la promiscuidad sexual, por drogas, por ser mayores de 65 años, por haber tenido infartos, por tener obesidad, por comorbilidades, por tener alto riesgo de enfermedades infecciosas y por muchos otros impedimentos, que incluyen a las mujeres que tuvieron hijos. Ellas tienen la posibilidad de haber generado anticuerpos por la compatibilidad materno-fetal, pero esos anticuerpos pueden hacer que el paciente que los recibe genere una reacción alérgica muy grave.

Entonces, como hay que sacar a todos esos casos, de 10 donantes pueden quedar sólo 2. Es muy difícil juntar plasma pero estamos pudiendo hacerlo, porque la Argentina es un país muy solidario en ese sentido.

Tags: COVID-19Cutral CoNeuquenplasma

Noticias Relacionadas

Saludan a bomberos de Plaza Huincul

Saludan a bomberos de Plaza Huincul

por Redacción
20 abril, 2025
0

...

Copelco amplió la red eléctrica en el barrio Unión

Copelco amplió la red eléctrica en el barrio Unión

por Diego Soberon
28 agosto, 2024
0

...

Hubo festejo para las infancias en barrio Norte de Plaza Huincul

Hubo festejo para las infancias en barrio Norte de Plaza Huincul

por Diego Soberon
28 agosto, 2024
0

...

Ruta 22: chocaron un camión y un auto a la salida de Cutral Co, hay un herido

Ruta 22: chocaron un camión y un auto a la salida de Cutral Co, hay un herido

por Redacción
19 agosto, 2024
0

...

Los comentarios publicados en cutralcoalinstante.com son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Enviar un comentario implica la Aceptación del Reglamento.

Suscribite

Recibí las noticias en tu correo electrónico

Nosotros

Contacto

Términos y condiciones

Anunciar con nosotros

Farmacias de turno

2018. Cutral Co Al Instante. Desarrollo y diseño por La Viruta Web – Comunicación Digital en la Patagonia
logo800-80x20
No Result
Ver todos los Resultados
  • Portada
  • Noticias locales
  • 299 Deportes
  • Policiales
  • De la región
  • Necrológicas
  • Contacto
  • Nosotras

© 2018 La Viruta Web - Comunicación Digital en la Patagonia