No Result
Ver todos los Resultados
Cutral Co al Instante
  • Portada
  • Noticias locales
  • 299 Deportes
  • Policiales
  • De la región
  • Necrológicas
  • Contacto
  • Nosotras
No Result
Ver todos los Resultados
Cutral Co al Instante

COVID-19: ¿qué se sabe del tratamiento con plasma que se usa en Neuquen y Cutral Co?

El responsable de Hemoterapia en Neuquen, Edgardo Iñiguez, asegura que todavía se evalúa su efectividad

Cecilia Soberón por Cecilia Soberón
1 septiembre, 2020
en -Mas información, Informe Especial, Sociedad
Coronavirus: la ministra de Salud informó que se trataron pacientes con plasma en Cutral Co

Aunque parece que el COVID-19 convive con la humanidad desde hace mucho tiempo, en realidad sólo han pasado algunos meses. 

Cada día se realizan descubrimientos sobre distintos aspectos de la enfermedad y su posible curación. Al inicio se acudió a antiguos tratamientos y el uso del plasma de personas ya curadas fue uno.

Neuquen fue la cuarta provincia en adherir al ensayo clínico nacional. ¿Qué significa ensayo clínico? Cada institución que se suma, debe informar sobre la evolución de los casos que trata. Con toda esa información se sabrá cuán efectivo es el tratamiento, en qué tipo de pacientes.

Iñiguez explica que por ahora “se sabe que usar plasma con anticuerpos es seguro”. Ello significa que no le hará mal a ningún paciente.

“Se puede decir que es seguro, si es eficaz está por verse”, sostiene Iñiguez.

En estos escasos meses se demostró que “es más eficaz con problemas respiratorios pero que no necesitan respirador”. En los casos críticos su efectividad baja.

El contagio de COVID-19 llegó primero a Europa y Estados Unidos. Ellos utilizaron el plasma con anticuerpos pero “fue tan rápido que la vorágine no les permitió llegar a conclusiones”.

En Argentina el estudio se hace con más tiempo y más ordenadamente, lo que podría generar información confiable a lo largo del tiempo.

Lo que se guarda en el ensayo clínico son los datos de los donantes y de los pacientes que son tratados con plasma. Se recopilan datos de los donantes como el peso, el volumen de plasma donado, si tiene o no anticuerpos y de los pacientes como la edad, si tiene antecedentes de otras enfermedades, su análisis respiratorio y su evolución, entre otros datos.



Iñiguez también explicó que primero se trataba a pacientes en estado crítico y que luego se cambió a pacientes de moderados a críticos y allí se obtuvieron mejores resultados. Los que se trataron en Cutral Co, evolucionaron bien.

¿Neuquen compró equipos para obtener plasma con anticuerpos?

Estos equipos ya funcionaban desde antes porque se utilizaban para la donación de plaquetas, con las que se tratan diferentes enfermedades.

En Neuquen hay tres equipos y todos están en la capital. Uno está en el Centro Regional de Hemoterapia y los otros dos en centros médicos privados.

Estos equipos trabajan con sangre humana, reciben la donación y separan el plasma que contiene los anticuerpos que generó el organismo de una persona para combatir la enfermedad.

Te puedeinteresar

Saludan a bomberos de Plaza Huincul

Saludan a bomberos de Plaza Huincul

20 abril, 2025
La diputada Hermosilla recorrió la AOG 2024 en búsqueda de oportunidades para pymes locales

La diputada Hermosilla recorrió la AOG 2024 en búsqueda de oportunidades para pymes locales

25 octubre, 2024

Después de recolectarlo ¿qué se hace con el plasma?

Cuando una persona dona plasma está en estado líquido. Se lo analiza, se lo fracciona y se lo somete a un proceso de validación y etiquetado. Todo ello tiene que ser en un lapso de diez minutos.

Luego pasa a un frezzer que lo congela en una hora, pasa de 24 grados a -80 grados y una vez que queda congelado se lo mantiene a -35 grados. Así se garantiza que no pierda los anticuerpos.

Después de superar la enfermedad ¿se pierden los anticuerpos?

Iñiguez explica que cuando las personas se enferman “y se produce la infección, los anticuerpos se replican en millones de moléculas” pero cuando se recuperan “en cuatro o cinco meses se vuelven indetectables”. 

Ello no quiere decir que ya no estén presentes, ya que al tomar contacto nuevamente con la enfermedad vuelven a aparecer para defender al organismo.

Argentina es pionera en esta investigación y Neuquen es una de las provincias que más ha avanzado. “Ello es gracias a la red de salud que tiene la provincia, pudimos sumarnos al ensayo cuando no teníamos muchos casos, pudimos hacerlo tanto para pacientes del sistema privado como del público”, explicó Iñiguez.

Tags: COVID-19Cutral CoNeuquenplasmaPlaza Huincul

Noticias Relacionadas

Saludan a bomberos de Plaza Huincul

Saludan a bomberos de Plaza Huincul

por Redacción
20 abril, 2025
0

...

La diputada Hermosilla recorrió la AOG 2024 en búsqueda de oportunidades para pymes locales

La diputada Hermosilla recorrió la AOG 2024 en búsqueda de oportunidades para pymes locales

por Cecilia Soberón
25 octubre, 2024
0

...

Transporte Peduzzi llevó su monitoreo móvil a la Argentina Oil & Gas Patagonia 2024

Grupo G dio un salto de calidad en la Argentina Oil & Gas Patagonia 2024

por Cecilia Soberón
25 octubre, 2024
0

...

Transporte Peduzzi llevó su monitoreo móvil a la Argentina Oil & Gas Patagonia 2024

Petrogas se lanza a la búsqueda de más clientes desde la Argentina Oil & Gas

por Cecilia Soberón
25 octubre, 2024
0

...

Los comentarios publicados en cutralcoalinstante.com son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Enviar un comentario implica la Aceptación del Reglamento.

Suscribite

Recibí las noticias en tu correo electrónico

Nosotros

Contacto

Términos y condiciones

Anunciar con nosotros

Farmacias de turno

2018. Cutral Co Al Instante. Desarrollo y diseño por La Viruta Web – Comunicación Digital en la Patagonia
logo800-80x20
No Result
Ver todos los Resultados
  • Portada
  • Noticias locales
  • 299 Deportes
  • Policiales
  • De la región
  • Necrológicas
  • Contacto
  • Nosotras

© 2018 La Viruta Web - Comunicación Digital en la Patagonia