No Result
Ver todos los Resultados
Cutral Co al Instante
  • Portada
  • Noticias locales
  • 299 Deportes
  • Policiales
  • De la región
  • Necrológicas
  • Contacto
  • Nosotras
No Result
Ver todos los Resultados
Cutral Co al Instante

Koopmann encabezó una nueva jornada de debate por la reforma del Código Procesal Civil

Redacción por Redacción
4 agosto, 2022
en -Mas información, Municipales
Koopmann encabezó una nueva jornada de debate por la reforma del Código Procesal Civil

La comisión especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial, creada a partir de una iniciativa del vicegobernador Marcos Koopmann, se reunió en el Salón de Adultos Mayores de Chos Malal en el marco del debate federal que se propuso como metodología de trabajo para abordar las particularidades de cada rincón de la provincia y escuchar a profesionales, vecinos y autoridades de las diferentes localidades en pos de la creación de un código moderno, plural y representativo.

Esta es la segunda reunión del cuerpo en el interior de la provincia que estuvo encabezada por el vicegobernador, quien destacó “la gran convocatoria que hemos tenido tanto en Cutral Có como en Chos Malal, donde hemos reunido a una gran cantidad de vecinos del norte provincial”. “Esto nos demuestra el interés de los neuquinos y neuquinas en colaborar y participar de un debate amplio y federal para arribar a un nuevo código procesal civil que sea ágil y cercano para resolver los problemas de la gente”, detalló.

Asimismo, Koopmann remarcó la necesidad de contar con nuevas herramientas procesales en la materia, al asegurar que “estamos viviendo en el siglo XXI en una sociedad completamente distinta a la que existía en la década del ‘70, momento donde entró vigencia el código que utilizamos actualmente” y recordó que “ya no es solo una reforma lo que estamos planteando, sino la creación de dos nuevos códigos que van a dejar separados los procesos de familia, de los civiles y comerciales”. En este sentido, el vicegobernador sostuvo que “la sociedad nos está demandando otro tipo de soluciones, otro tipo de respuesta más cercana respecto de los procesos familiares y que en el código de 1975 no se encuentran reflejados”.

“Uno de los principios que la comisión ha definido es que no queremos códigos enlatados que hayan sido utilizados en otras jurisdicciones, sino hechos a medida del desarrollo y el progreso de la provincia de Neuquén, con indicadores económicos, sociales, de salud, distintos a los de las demás provincias”, continuó el mandatario y sintetizó finalmente los aspectos centrales que debe respetar el nuevo texto normativo: “Justo, cercano y ágil”.

Por su parte, el diputado Maximiliano Caparroz, presidente de la comisión especial, explicó a los presentes el funcionamiento de las subcomisiones que comenzaron a trabajar en distintos aspectos de lo que finalmente serán los dos nuevos códigos y aclaró que habrá reconocidos expertos nacionales que colaborarán en el armado de la redacción: Eduardo Oteiza, Aída Kemelmajer, Gustavo Calvinho, Patricia Bermejo, Manuel González Castro y Leandro Giannini.

Finalmente, el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Germán Busamia, especificó que “el diagnóstico que tenemos es que debemos modificar cuestiones del acceso a la Justicia, la claridad de los trámites, la cercanía, el lenguaje, la celeridad de los plazos”, y concluyó que “eso significa mirar hacia los procedimientos que tenemos hoy y eliminar todo lo que es motivo de crítica”. “Por eso en esta instancia venimos a escuchar a todos los vecinos”, concluyó.

La primera reunión de la comisión especial en el interior se realizó el pasado 11 de julio en Cutral Có con la presencia de autoridades, abogados, concejales, funcionarios judiciales locales y referentes de instituciones intermedias como colegios de profesionales y defensorías. “Vamos a construir un código que se adapte a las demandas que requiere la sociedad de hoy”, había expresado en esa oportunidad Koopmann.

Te puedeinteresar

Rompieron árboles en el 25 de Mayo de Plaza Huincul

Rompieron árboles en el 25 de Mayo de Plaza Huincul

10 enero, 2025
Continúan abiertas las inscripciones para el IFD 14, de Cutral Co

IFD 14 difundirá sus carreras en una jornada de Expo Vocacional

29 agosto, 2024

Estuvieron presentes en Chos Malal, el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Germán Busamia; la defensora general Vanina Merlo; la ministra de las Mujeres, María Eugenia Ferraresso; la secretaria de Cámara de la Legislatura, Aylén Martín Aimar, así como equipos de trabajo de los juzgados civil y de familia e integrantes del Concejo Deliberante local junto a las diputadas y diputados provinciales María Laura du Plessis, Maximiliano Caparroz, Mariano Mansilla, José Ortuño López, Karina Montecinos, Raúl Muñoz y Elizabeth Campos.

Tags: Legislatura de NeuquénMarcos KoopmannReforma del Código

Noticias Relacionadas

Rompieron árboles en el 25 de Mayo de Plaza Huincul

Rompieron árboles en el 25 de Mayo de Plaza Huincul

por Diego Soberon
10 enero, 2025
0

...

Continúan abiertas las inscripciones para el IFD 14, de Cutral Co

IFD 14 difundirá sus carreras en una jornada de Expo Vocacional

por Cecilia Soberón
29 agosto, 2024
0

...

Plaza Huincul avanza en obras de infraestructura

Plaza Huincul avanza en obras de infraestructura

por Redacción
5 agosto, 2024
0

...

Renuevan luminarias en distintos puntos de la ciudad de Cutral Co

Renuevan luminarias en distintos puntos de la ciudad de Cutral Co

por Redacción
28 julio, 2024
0

...

Los comentarios publicados en cutralcoalinstante.com son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Enviar un comentario implica la Aceptación del Reglamento.

Suscribite

Recibí las noticias en tu correo electrónico

Nosotros

Contacto

Términos y condiciones

Anunciar con nosotros

Farmacias de turno

2018. Cutral Co Al Instante. Desarrollo y diseño por La Viruta Web – Comunicación Digital en la Patagonia
logo800-80x20
No Result
Ver todos los Resultados
  • Portada
  • Noticias locales
  • 299 Deportes
  • Policiales
  • De la región
  • Necrológicas
  • Contacto
  • Nosotras

© 2018 La Viruta Web - Comunicación Digital en la Patagonia