En coincidencia con el Operativo Cutral Co, desde la Asociación de Familiares Detenidos, Desaparecidos y Expresos Políticos; H.I.J.O S; más ATEN; el IFD N° 14 y SEJUN dieron a conocer una extensa grilla de actividades que se extenderán durante esta semana y la próxima.
El denominado Operativo Cutral Co es la intervención policial y del Ejército para el secuestro y desaparición de la vecina Arlene Seguel; y los vecinos Miguel Ángel Pincheira; José Delineo Méndez y Carlos Chávez, en junio de 1976.
“Es una fecha emblemática que nos empuja a tener presentes a nuestros detenidos desaparecidos y a los vecinos de estas localidades que aún hoy están desaparecidos y por los cuales reclamamos justicia”, dijo Pablo Hodola, de HIJOS.
Aunque no fueron los únicos desaparecidos que hubo en la comarca petrolera. Hodola mencionó además a otros como Almarza; Bascuñan; Cantillana; Saavedra; Seguel; Tomaseivch, que fueron secuestrados en el resto de 1976 y hasta 1977.
“Por ellos hacemos estas actividades conmemorativas, y es la invitación y el ofrecimiento a la comunidad a conocernos, a conversar y a reconstruir la historia, resignificarla y que tiene una lucha permanente por saber qué hicieron por nuestros detenidos desaparecidos”, subrayó Hodola.
Dora Seguel, explicó que siempre tratan de que las propuestas sean variadas y que nutran de memoria a los jóvenes, principalmente con los IFD y el público que se quiera acercar.

Hoy a las 15, empezará con el homenaje a Noemí Labrune, recientemente fallecida. “Nos dejó un legado inmenso y este homenaje se lo debíamos. Fue una mujer que ha estado trabajando por los derechos humanos desde muy joven, se inició con El Choconazo”, aclaró Dora. Será en el IFD N° 14 situado en JJ Valle y Álvarez.
Luego segurá el conversatorio con Marcelo Grosso, fiscal en los juicios de lesa humanidad que se desarrollaron en Neuquén y Pablo Meuli, profesor.
A las 18 se proyectará el cortometraje: “Camino de Regreso”, donde se relata la vida de Dora. “Es el camino de cuando salgo del centro clandestino de Bahía Blanca más que por la ruta de Cutral Co es una ruta para reorganizar mi vida, porque había que seguir. Los invito porque cuando uno crece, crece en compañía es algo colectivo, es una lucha colectiva”, subrayó.
En la conferencia de hoy participaron también Pedro Maidana y, los docentes Carlos Ramos Leiva, secretario de Formación de ATEN, local; Walter Medina, profesor de Historia y Roberto Mongelos de Filosofía, en el CPEM N° 20.
El jueves habrá un taller destinado a los profesores de Media y para estudiantes en el salón de ATEN. Silvia Barco será una de las encargadas de brindar la iniciativa. “La idea es abordar experiencias en Derechos Humanos y dar referencias para que los docentes puedan realizar en las aulas”, dijo Ramos Leiva.
Para el viernes habrá además un acto en el bulevar de Carlos H. Rodríguez y Santa Teresita donde se señalizará la casa de la que fue secuestrada Graciela Metz, a las 10:30. De ese secuestro hay un bebé que sigue desaparecido y su hermana, Adriana que vive en Mar del Plata, sigue buscando intensamente a ese niño.