El incendio forestal en el Valle Magdalena, dentro del Parque Nacional Lanín, sigue fuera de control tras dos semanas de combate intenso. Con un área afectada de aproximadamente 15.200 hectáreas, las llamas consumieron bosques nativos en un terreno abrupto que dificulta las labores de contención.
El Comando Unificado, conformado por el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de Neuquén, confirmó que el incendio continúa activo, a pesar de los esfuerzos de más de 700 brigadistas, bomberos voluntarios y personal logístico desplegado en la zona. Equipos de ataque directo e indirecto trabajan con líneas de agua, herramientas manuales y maquinaria pesada, mientras que los medios aéreos solo pueden operar cuando las condiciones meteorológicas lo permiten.
Condiciones adversas y la estrategia de combate
El operativo enfrenta desafíos debido a la geografía del lugar: cerros empinados, vegetación densa con caña seca y árboles de gran porte crean un escenario de alto riesgo. En la denominada “Cola” del incendio (sector 5), los brigadistas refuerzan sectores con motobombas encadenadas. En la “Cabeza” (sectores 1 y 3), los esfuerzos combinan el trabajo manual con maquinaria pesada.

En tanto, brigadistas de la comunidad Ruca Choroy se sumaron al operativo, y la comunidad Linares aportó caballos para facilitar el acceso a zonas de difícil ingreso. Además, en el día de ayer, arribaron más brigadistas de la Fundación Tierras Patagónicas para reforzar las tareas en el terreno.
Impacto y restricciones
Las consecuencias del incendio ya son irreversibles en varias áreas del Parque Nacional Lanín. La fauna autóctona se ve desplazada, mientras que los bosques milenarios tardarán décadas en recuperarse.
Como medida preventiva, se mantiene el corte total de la Ruta Provincial 60 desde Chiquilihuín hasta el paso fronterizo Mamuil Malal, que permanecerá cerrado hasta nuevo aviso. Además, se prohibió el acceso al área Tromen.
Coordinación y apoyo
Diversas instituciones participan del operativo, incluyendo el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, la Policía de Neuquén, Gendarmería Nacional y organismos provinciales y municipales. Se sumó la fundación Tierras Patagónicas al gobierno, que colaboran con logística y el día de ayer llegaron más brigadistas de la comunidad Ruca Choroy, quienes recibieron caballos de la comunidad Linares para poder llegar al incendio.