En terreno son 255 brigadistas (entre efectivos del Parque Nacional Lanin, el Sistema Provicial de Manejo del Fuego y bomberos voluntarios) mientras que más de 400 personas realizan tareas como preparados de viandas, ordenan los insumos del combate del fuego, resuelven aspectos técnicos, administrativos, logísticos, de comunicaciones y de salud. Un esfuerzo enorme.
Ayer se realizó un monitoreo del terreno afectado por el fuego y se determinó que ocupa 22.131 hectáreas de bosque nativo, una tragedia ambiental para Neuquén.
Las buenas noticias es que se pudo trabajar y detener el fuego en algunos sectores y este 15 de febrero se trabajará en forma manual, con herramientas de mano, en la cola y la cabeza el incendio.
Este es el mapa

Ayer se trabajó intensamente con acciones coordinadas en diversos sectores:
Cabeza: (sector 1 Brigadistas trabajaron en focos secundarios con líneas de agua, herramientas manuales y medios aéreos,
Flanco derecho (sector 6) se combatió con herramientas manuales para continuar afianzando el sector.
Cola: (Sector 5 flanco derecho) Brigadistas anclaron líneas (se aseguró el trabajo del día) , reforzadas con lineas de agua y medios aéreos. (Sector 4) se llegó al comienzo con herramientas de mano y líneas de agua.
Se instaló un enlace en cerro 3 Picos para fortalecer la comunicación con sector 3 y 2.
Asistieron a una bombero y se la trasladó en helicoptero
El Comando Unificado realizó la evacuación de una bombero de Córdoba por descompensación. Fue trasladada en helicóptero y atendida por profesionales del SIEM
Participan del operativo: el Gobierno de Neuquén, Parque Nacional Lanín, Ministerio de Seguridad de Neuquén, Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo, Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Servicio Nacional Manejo de Fuego, Ejercito Nacional, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Gendarmería Nacional, Policía Neuquén, Municipalidad de San Martín de los Andes, Municipalidad de Junín de los Andes, EPEN, estancieros y comunidades.