Hoy, se presentaron las dos propuestas de formación terciaria y universitaria que llegan a Cutral Co. A través de los convenios con las universidades privadas Siglo XXI y UFLO las y los jóvenes interesados podrán inscribirse. Habrá plan de becas por lo que se pueden hacer las consultas pertinentes en el Centro de Estudios Universitarios, situado en la calle Tucumán N° 329, de Cutral Co, en el horario de 8 a 14.
La firma del convenio se hizo a través del municipio y las dos instituciones privadas. Una de ellas, la Universidad Siglo XXI hace diez años que tiene sede en la ciudad. “A través de este acuerdo buscamos fomentar la educación, la cultura y el conocimiento, pilares fundamentales para el crecimiento sostenido de la ciudad”, dijo Daniel Prieto.
Agradeció a todas las personas que hicieron posible esta alianza que permitirá brindar el acceso a la educación para los habitantes de la ciudad.
“Serán muchas personas las que tendrán la posibilidad de acceder a la educación superior becados que transformarán sus vidas: licenciatura en Inteligencia Artificial y Robótica”, aclaró.
Desde UFLO, el director de la carrera de Diseño Gráfico, Esteban Diehl explicó que con esta tecnicatura es una de las que tiene más proyección. “Viene creciendo muchísimo y me parece interesante porque la carrera tiene tres años para la tecnicatura y el cuarto año se puede hacer virtual, porque después de la pandemia, venimos desarrollando a las materias que son teóricas que sean virtuales. Se hace más fácil y fluida”, dijo. Agradeció la posibilidad de poder desarrollar de la mejor manera.
A su turno, la subsecretaria de Cultura y Educación, Cintya Ferreira Mesa explicó que las inscripciones a estas carreras son presenciales. Las y los interesados deben acercarse a la sede de Tucumán N° 329, donde funciona el Centro de Estudios Universitarios, con las fotocopias de DNI, y el título secundario o de título en trámite.
Se puede hacer de 8 a 14. En el lugar, el personal puede informar sobre las modalidades de las carreras. Ferreyra Mesa dijo: “hay becas en (las carreras de) abogacía y contador público por lo que se les informará en detalle”.
Finalmente, el intendente Ramón Rioseco destacó que es un placer darle herramientas a los jóvenes para que se puedan preparar y proyectar. “Fundamentalmente a esos jóvenes que no pueden trasladarse a otras localidades a estudiar por dificultades económicas”, apuntó.
Señaló que es difícil para una familia mandar a un hijo a estudiar a Neuquén, a Buenos Aires, a Córdoba, tanto desde el punto de vista económico como social porque deben luchar con el desarraigo.
“Para nosotros es una prioridad el estudio terciario y universitario. Es la herramienta que tenemos que darle como familia y como Estado y queremos dar esa herramienta porque tenemos la posibilidad financiera para hacerlo”, subrayó.
El jefe comunal destacó que la población debe conocer que a raíz de los movimientos sociales de protesta conocidos como puebladas en 1996 y 1997, se le cedió a las ciudades de Cutral Co y Plaza Huincul, el yacimiento gasífero El Mangrullo.
De las regalías que se alcanzan por la producción hay un 10 % que es obligatorio para educación, para infraestructura educativa y para financiar carreras terciarias universitarias y capacitaciones en oficio.
“Es obligatorio que sea para la educación. Ese proyecto haya que trasladarlo a la provincia para que se garantice y tener una educación de excelencia. Es muy importante esto porque como decía es una beca. El acceso gratuito para los jóvenes para que tengan la posibilidad de transformarse”, subrayó.
Luego se refirió a la situación del presidente Javier Milei, con las redes sociales y los influencers. “Dicen que no tenés que ir a la universidad, porque los que van son unos tontos. Para qué vas a ir si podés ser rico con el teléfono o para qué vas a trabajar. Trabajan los tontos. Cuando instalamos esa cultura estamos en problemas como sociedad. Tenemos que trabajar conjuntamente para dar este debate cultural. Es el debate que estamos convencidos que con la educación y el trabajo se transforma la realidad”, concluyó.
esteban diehl