Se concretó hoy la reunión de la mesa salarial judicial, de acuerdo a lo establecido durante la convocatoria realizada por el Tribunal Superior de Justicia a los representantes del Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén, Sejun.
De acuerdo a lo que se informó, durante el encuentro, se formalizó la propuesta y se renovó el compromiso de: “mantener un diálogo abierto y constructivo como instancia institucional que permita abordar los distintos temas sin que se encuentre afectado el servicio de justicia”.
Ahora, la propuesta será puesta a consideración de las y los trabajadores judiciales.
En la mesa salarial se hizo la siguiente propuesta:
– Actualización salarial por IPC, trimestral a aplicar en los meses de abril, julio y octubre 2025 y enero 2026.
– Asignación extraordinaria no remunerativa ni bonificable de $ 520.000 excluyéndose las categorías MF1, 2 y 3, a pagar la primera semana de marzo.
– Asignación extraordinaria no remunerativa ni bonificable para los meses de abril y setiembre (Base monto septiembre 2024 actualizado por IPC) excluyéndose las categorías MF1, 2 y 3.
– Pago de ayuda escolar extraordinaria, a percibir con los haberes de febrero de 2025.
– Suma extraordinaria no remunerativa ni bonificable, de $ 200.000 en concepto de capacitación y entrenamiento en nuevas tecnologías aplicadas, a percibir la primera semana de marzo.
– Análisis de cambio de escalafón de personal de servicios, técnico y de maestranza de quienes se verifique que cumplen tareas administrativas.
– Puesta en funcionamiento de un protocolo de violencia.
– Continuar con mesas técnicas de evaluación de concursos internos de vacantes y análisis de plantas pendientes
De la mesa participaron el secretario de Superintendencia, Manuel Fuertes, la administradora general, Karina E. Reina y el director de Gestión Humana, Ramiro Flores, en representación del TSJ. Por el gremio SEJUN, lo hicieron los integrantes de la comisión directiva Claudio Salazar, Gisella Bertone, Gonzalo Lorre, Luciana Torti, José Antonio Fuentes y Héctor Andrés.
En principio, el sindicato manifestó que la propuesta es insuficiente y no responde a los planteos hechos en noviembre de 2024. Sin embargo, su aceptación o rechazo se pondrán a consideración de las asambleas de trabajadores que se hagan en cada una de las circunscripciones judiciales.
Discusiones Sobre la Noticia