Lo que debía ser el inicio del calendario legislativo en Neuquén terminó convertido en una jornada de estruendo e indignación. Desde la madrugada del sábado, los vecinos del barrio Santa Genoveva y zonas cercanas fueron despertados abruptamente por la detonación de bombas de estruendo. Las explosiones formaron parte de las manifestaciones de gremios como la UOCRA, liderada por Juan Carlos Levi, y el Sindicato de Petroleros Privados, encabezado por Marcelo Rucci.

El impacto no se limitó al ruido. Vecinos denunciaron el fuerte malestar que generaron las explosiones en niños, adultos mayores y mascotas. Pilar, una perra asustada por los estruendos, corrió desorientada y terminó atropellada por un colectivo. Otros vecinos reportaron la pérdida de sus animales, que huyeron despavoridos ante el caos.
Ante la desesperación, muchos recurrieron a las autoridades en busca de respuestas. Sin embargo, la contestación fue desalentadora: desde la Legislatura les informaron que no podían hacer nada respecto a lo que sucedía en el exterior. La policía apostada en el lugar tampoco intervino.
Mientras dentro del recinto el gobernador Rolando Figueroa daba inicio a las sesiones ordinarias del año, afuera la situación se tornaba insostenible. La escena generó un aluvión de críticas y llamados a regular de manera más estricta el uso de pirotecnia en manifestaciones.

Las redes sociales estallaron con mensajes de indignación. Un vecino escribió en una publicación viral: “Los vecinos de Santa Genoveva y aledaños nos despertamos a las 6:40 sobresaltados por bombas de estruendo que están PROHIBIDAS. ¿NADIE PUEDE PONER ORDEN? ¿Cómo vas a poner orden si es para celebrar que empieza el período de sesiones en la Legislatura y da su discurso el gobernador? Es LAMENTABLE. A la ola de inseguridad constante, donde nos sentimos completamente desprotegidos, tenemos que sumarle esto. ¡BASTA! Estamos cansados, agotados de que no hagan lo que deben hacer”.
El debate sobre la regulación de pirotecnia en manifestaciones no es nuevo. Diversas organizaciones han alertado sobre los efectos adversos del uso de explosivos sonoros en la vía pública, pero hasta el momento, no se han implementado restricciones efectivas.
Discusiones Sobre la Noticia