Mario Villanueva tuvo un comienzo perfecto y ganó en El Chañar. El piloto de Zapala dominó de punta a punta en el arranque del certamen provincial y sacó claras ventajas sobre Raimondi. Bustos y Skruta dominaron en sus divisiones.
Mario Villanueva y Luis Sanhueza (Ford Fiesta) ganaron de punta a punta el Rally de La Vendimia y comenzaron la temporada 2025 de la mejor manera. En la primera carrera de la historia en San Patricio del Chañar, el piloto de Zapala obtuvo su primera victoria en la categoría. A lo largo de los 90,08 kilómetros, Villanueva-Sanhueza emplearon 1h01m30s3 para asegurar la victoria. De esa manera, le sacaron 50s2 a Miguel Carbonell-Emanuel Cortés (Gol Power), que fueron los escoltas tanto en la general como en la A6.
En ambas clasificaciones se ubicaron terceros Roberto Raimondi-César Luengo (Ford Ka), a 1m38s3 de Villanueva. Más atrás en la general arribaron Claudio Bustos, Pedro Skruta, Jeremías Tieri, David Abril, Agustín Pérez, Jorge Grassano y Oscar Angeloni.
Bustos en la N2, Skruta en la RC5 Luego de superar varios problemas en su Ford Ka, Claudio Bustos y Agustín Burgos vencieron en la N2. Leandro Martínez (Ford Fiesta) ganó la primera etapa, y cuando se encaminaba a su primera victoria, tuvo que desertar en la última prueba especial, algo que ya le había ocurrido en la última fecha del 2024. Bustos le terminó ganando por 41s2 a Agustín Pérez (Ford Fiesta). Tercero llegó Oscar Angeloni (a 1m26s15).
Con el flamante Peugeot 208 en pleno desarrollo, Pedro Skruta-Ulises Agesta logró triunfar en la RC5. Lo hicieron con un margen de 2m10s8 sobre Eduardo Schneider (Fiesta). Tercero llegó el joven Lautaro Angeloni (también con Fiesta), que navegado por Facundo Kallobius hizo su debut en la divisional. La primera etapa había sido ganada por Luis y Lucas Beltrán, que tuvieron que abandonar en la etapa dominical.
Otro que ganó por primera vez fue Jeremías Tieri, con el VW Polo de la A7. Con la navegación de Carlos Almeira, hicieron una sólida segunda etapa y le arrebataron la victoria a Juan Pablo Fagán, que había sido el más veloz del arranque. La diferencia terminó siendo de 2m17s06, tras el minuto de recargo que sufrió Fagán (Gol). Tercero quedó Daniel Franco, con el Seat Ibiza.
Abandonó muy rápido el campeón Claudio Simonelli. Enorme fue la emoción de los jóvenes Daniel Turletti y Salomé Fernández en la N2L. Con 20 años cada uno, era la primera vez que corrían juntos y terminaron celebrando el primer triunfo de ambos. Con el Ford Ka le ganaron en la mejor carrera del fin de semana a Aldo Contreras (también con Ka) por 15s6. Tercero llegó Miguel Huenulao (Voyage), dueño de la segunda etapa. Pablo Lattanzio había sido el más veloz del en los parciales iniciales y se encaminaba al triunfo, pero abandonó en la última prueba especial.
Así se completó el cuadro de vencedores en la N1, y tras casi seis años de espera, volvió al triunfo Luciano Zurita (VW Gol), con un margen de 1m15s2 sobre Claudio Cribán (Fiat Regatta). Tercero arribó Lucas Matto. La última victoria de Zurita había sido en abril de 2019, cuando ganó en Aluminé con un VW Gol de la A6. Cribán ganó la primera etapa y Joaquín Castillo (Gol) fue el más veloz en el cierre, pero Zurita terminó siendo el más regular
En la A1 ratificó su potencial Tomás Garrido, ganador de tres pruebas durante la temporada pasada. Con Juan Carlos Tapia en la butaca derecha del Fiat 147, le sacaron 4m03s9 a Adrián Quezada (también con 147). Tercero fue Manuel Bajeneta (Ford Ka), a quien no le alcanzó con ser el más veloz del domingo.
Por último, en la A5 se impuso el piloto de Chos Malal, Nicolás González (Gol). Marcos Rosas ganó la primera etapa y Daniel Arias la segunda. Rosas terminó abandonando y Arias (Regatta) fue finalmente el escolta de González.La segunda fecha del rally neuquino, que organiza APPRyN Sur, tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de abril en Plaza Huincul.
Discusiones Sobre la Noticia