La provincia de Neuquén registró un fuerte aumento en las denuncias anónimas por narcomenudeo a través de la aplicación “Neuquén Te Cuida” durante el primer trimestre de 2025. Según datos oficiales, entre enero y marzo las denuncias crecieron un 47,61% en comparación con el mismo período del año anterior.
En términos absolutos, las denuncias pasaron de 460 en 2024 a 679 en 2025. El salto más importante se dio en febrero, con un incremento interanual del 115,27%. En enero el aumento había sido del 23,89% y en marzo del 16,78%.
Para el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, este fenómeno responde a una mayor participación ciudadana. “El aumento en la cantidad de denuncias refleja una mayor concientización y participación, elementos esenciales para combatir este delito”, sostuvo. Y agregó: “Es fundamental seguir promoviendo el uso de este canal; es seguro y accesible. Permite que los vecinos puedan involucrarse activamente en la construcción de un entorno más seguro”.
La denuncia anónima, clave para desarticular redes
La aplicación “Neuquén Te Cuida” fue diseñada para que cualquier ciudadano pueda realizar denuncias sin necesidad de aportar datos personales. La confidencialidad es el pilar que sostiene la herramienta, pensada para facilitar el vínculo entre la comunidad y las fuerzas de seguridad, sin exponer a quienes deciden colaborar.
Desde el ministerio de Seguridad indicaron que cada denuncia permite obtener información estratégica para las investigaciones y fortalecer el trabajo de la Policía. También advirtieron que el crecimiento de las denuncias es solo un primer paso y que aún resta intensificar los operativos para evitar la expansión del microtráfico en los barrios.
Un desafío que excede la tecnología
Si bien desde el gobierno destacan la importancia de la herramienta digital y la participación ciudadana, los especialistas advierten que el combate al narcomenudeo requiere una estrategia integral que contemple, además de la represión, políticas de prevención y contención social.
El aumento de denuncias es una señal de alerta, pero también de confianza. El desafío será sostener esa confianza y transformarla en resultados sostenibles en el tiempo.








