Una de las áreas hidrocarburíferas que formaron parte de la historia local como Octógono Fiscal ya está en manos de Bentia Energy. Lo mismo ocurrirá con Al Norte de la Dorsal, luego que el gobierno provincial autorizó a YPF a ceder el 100 % de sus derechos y obligaciones en dos concesiones. Son explotación convencional y ambas figuran por las empresas como Cluster Neuquén Sur.
En el caso de Octógono Fiscal son 72,28 km² y Al Norte de la Dorsal son 221 kilómetros cuadrados. Hoy se publicó el decreto en el Boletín Oficial.

Se estableció la obligación por parte de la empresa cesionaria de constituir una garantía dentro de los 30 días corridos posteriores a la formalización de la cesión y, como condición para su efectiva vigencia, por el término de cuatro años, a efectos de cubrir daños y/o responsabilidades con motivo de cualquier contingencia y/o riesgo ambiental que pudiera surgir a corto o mediano plazo en relación con pozos, líneas, ductos, plantas e instalaciones, abandonos de pozos y cualquier otro pasivo o contingencia derivada de las actividades realizadas u omitidas en las áreas en cuestión.
Un área emblemática
Dentro del Clúster Neuquén Sur se encuentra el área Octógono, donde se perforó el primer pozo hidrocarburífero de la provincia, marcando el inicio de la historia energética neuquina. Con esta autorización, se garantiza la continuidad operativa en una zona emblemática, permitiendo aprovechar su potencial productivo y generando impactos positivos en el desarrollo regional. En particular, las localidades de Plaza Huincul y Cutral Co se verán beneficiadas por el impulso económico y la generación de empleo.
En este contexto, el ingreso de una nueva empresa operadora en crecimiento, permitirá focalizar esfuerzos en el desarrollo de áreas convencionales. Su capacidad operativa está especialmente orientada a tareas como reacondicionamiento (workovers), abandono de pozos y nuevas perforaciones, actividades clave para optimizar la producción y recuperar activos maduros con potencial remanente.

Planes de Bentia Energy
De acuerdo con los planes presentados por Bentia Energy SA, durante los primeros años de operación se prevé la intervención de pozos entre reparaciones y pulling, junto con un esquema de abandono de pozos e instalaciones inactivas. Estas acciones forman parte de una estrategia orientada al saneamiento ambiental y la extensión de la vida útil de los yacimientos. La empresa cuenta con equipos propios de pulling, lo que colaborará a reducir costos operativos a niveles sostenibles.
Esta planificación se enmarca en las condiciones actuales de los clústeres convencionales Neuquén Sur y Neuquén Norte, donde se prioriza la continuidad de la actividad mediante la racionalización de costos, la adecuación progresiva de instalaciones y la intervención sobre infraestructura existente. Permitiendo recuperar volúmenes de producción, desarrollar reservas y liberar progresivamente áreas para otros usos o futuras explotaciones.
Como parte de este proceso, y durante el análisis de las solicitudes de cesión del Clúster Sur, YPF recategorizó alrededor de un centenar de pozos como “a abandonar”, en cumplimiento con los procedimientos previos a la transferencia. No obstante, la Provincia dejó expresamente establecido que la cesión no exime a la empresa saliente de sus responsabilidades ambientales ni de las obligaciones de saneamiento que pudieran corresponder.
Clúster Neuquén Norte
Esta operación se suma a las cesiones previamente autorizadas correspondientes a las áreas Señal Cerro Bayo (72 km²), Volcán Auca Mahuida (255,22 km²), Don Ruiz (109,12 km²) y Las Manadas (85 km²), que fueran agrupadas como “Clúster Neuquén Norte”. En este caso, la titularidad se distribuyó entre Bentia Energy, que operará y tendrá una participación del 70%, e Ingeniería Sima, que controlará el 30% restante. Para este segundo grupo de áreas, también se exigió la constitución de una garantía por parte de las empresas cesionarias.
Discusiones Sobre la Noticia