Impulsan una modificación a la Ley Provincial N° 578 para jerarquizar su trabajo en el sistema de salud. El proyecto fue presentado por la diputada Lorena Parrilli en la Legislatura.
El pasado viernes, un grupo de técnicos y técnicas en esterilización de Plaza Huincul se trasladó a la ciudad de Neuquén para participar de una importante jornada en la Legislatura provincial. Fueron acompañados por el concejal de Plaza Huincul, Fernando Doroschenco, quien respaldó el reclamo del sector por el reconocimiento profesional y la posibilidad de matriculación.
En el encuentro, fueron recibidos por la diputada Lorena Parrilli, quien presentó ante la prensa un proyecto de ley que propone modificar la Ley Provincial N° 578, con el objetivo de incorporar a los técnicos en esterilización como colaboradores esenciales en las áreas de Medicina y Odontología. Esto permitiría formalizar su rol a través de la matriculación, algo que actualmente no está contemplado en la normativa vigente.
Doroschenco destacó que este paso “es esencial para jerarquizar los servicios de esterilización en todos los hospitales de la provincia” y señaló que el personal de este sector cumple un papel fundamental en la prevención de infecciones intrahospitalarias, mediante la correcta desinfección y/o esterilización de instrumentos y productos biomédicos.
“Estos trabajadores y trabajadores se capacitan constantemente para cumplir con la normativa vigente, especialmente la Resolución Nacional N° 102/2008, a la que la provincia de Neuquén adhiere. Es hora de que su trabajo sea reconocido formalmente”, manifestó el concejal.
El proyecto también fue acompañado por los concejales de Cutral Co, Plinio “Cacho” Rubilar y Rolando Navarrete
Desde el sector técnico expresaron su esperanza en que la Legislatura avance con el tratamiento del proyecto, que podría marcar un antes y un después en la profesionalización del área de esterilización dentro del sistema de salud neuquino.
Discusiones Sobre la Noticia