En una audiencia que se llevó adelante hoy, se determinó que un tribunal colegiado juzgue a Gabriel Abarzúa por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego contra Luciano Hernandorena. Habrá al menos una treintena de testimonios. Ahora, la Oficina Judicial deberá determinar cuándo se desarrollará el juicio.
Hoy se concretó la audiencia de control de acusación, que dirigió el juez de Garantías, Lisandro Borgonovo. Se debatió si el delito por el que deberá ser juzgado Gabriel Abarzúa (que continúa con prisión preventiva) debía ser el de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y por alevosía, como había planteado la familia de Luciano, a través del abogado Omar Pérez.
En este caso, la fiscalía propuso que sea homicidio agravado por el uso de arma de fuego. El fiscal jefe, Gastón Liotard pidió que sea un tribunal colegiado -tres jueces- quienes lleven adelante el juicio. A la vez, propuso una lista de 24 personas para que puedan ser tenidas en cuenta como testigos de un listado de alrededor de 80.
Liotard indicó que en el juicio se verá el arma de fuego calibre 32 automática, con cargador y la vaina servida del mismo calibre, entre otros elementos.
A su momento, el abogado de la querella, Pérez insistió en que se le agregue la alevosía y planteó que a los 24 testimonios de fiscalía, se le agreguen 12 personas más. Pérez incorporó a Leticia Gallardo, madre de Luciano para que también declare en el juicio. Señaló que se tenga en cuenta la pericia que elaboró el especialista Enrique Prueguer.

La defensa particular de Abarzúa, Melina Pozzer, consideró que al tratarse de un tribunal colegiado, la pena en expectativa no podrá superar los 15 años de prisión como sí lo requiere el juicio por jurado popular. Y le pidió al juez Borgonovo que se descarten los 12 testimonios aportados por Pérez, planteó un reparo en el caso de la mamá de la víctima. Refirió que sus dichos se circunscriban solo a lo que supo al momento de enterarse lo ocurrido con su hijo.
Después de casi cuatro horas donde hubo planteos y réplicas entre las partes, el juez de Garantías resolvió aceptar que Abarzúa sea juzgado por un tribunal colegiado, y por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, como lo pidió la fiscalía. A la vez validó los 36 testimonios y la incorporación de la pericia de Prueguer.
La Oficina Judicial de Cutral Co deberá disponer cuál es la fecha donde se celebrará el juicio. Como suele ocurrir en todas las audiencias, afuera del edificio judicial esperan los familiares, amigos y conocidos de la víctima.
El hecho:
En la audiencia de hoy se recordó cómo ocurrieron los hechos. En la teoría del caso desplegada por la fiscalía se recordó que Luciano Hernandorena acudió el 1 de septiembre de 2024 junto a su novia y una pareja amiga a una fiesta que se desarrollaba en un local situado en la Colonia 2 de Abril -en el barrio semirrural de Cutral Co- .
Cuando llegaron al lugar, se encontraron con un grupo de conocidos. Alrededor de las 6, la víctima se acercó junto a su amigo a la barra para pedir un trago y allí se encontraron con Abarzúa que estaba con su amigo. Empezó una discusión entre Hernandorena y Abarzúa. Fue el momento en que el acusado extrajo un arma de fuego con intención homicida, según relató el fiscal jefe y efectuó un disparo hacia la víctima que le impactó en el lado derecho del pecho.
Se inició un forcejeo que terminó en la parte externa del local y Abarzúa hizo dos disparos al aire. Mientras que Hernandorena cayó al suelo.
La persona de seguridad del lugar, intentó reducir al sospechoso y no lo logra. Se le cayó el arma de fuego y huyó. Mientras que la víctima fue trasladado hasta el hospital, pero la lesión le provocó un nemotórax por lo que murió. Abarzúa fue detenido al día siguiente en cercanías a Añelo. Desde entonces cuando fue acusado por el hecho, está con prisión preventiva.
Discusiones Sobre la Noticia