Este martes 15 se realizó en el Salón de Acuerdos Américo Verdenelli del municipio de Cutral Co el acto de entrega de terrenos destinados a afiliados de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN).
Los terrenos están ubicados al sur del ejido municipal, en el barrio Unión, y fueron asignados tras un proceso de sorteo entre los afiliados. Durante el acto se entregaron los decretos correspondientes a los beneficiarios, permitiéndoles avanzar de forma inmediata en los trámites para iniciar la construcción de sus hogares.
El evento fue encabezado por el intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Catastro, Juan López, y el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo. También estuvieron presentes concejales, funcionarios del Ejecutivo municipal, familias beneficiarias y medios de comunicación.
En su discurso, Guagliardo destacó la importancia del acceso a la tierra como un derecho fundamental: “Para cualquier trabajador o trabajador, tener un lugar donde construir su vivienda es parte de afincarse, de echar raíces. Este logro es fruto del trabajo de la seccional local y de la voluntad política del municipio.”
Por su parte, el intendente Rioseco remarcó que el acceso a la tierra forma parte de una política de Estado sostenida en el tiempo: “La tierra es un bien de la humanidad, no un negocio. Todos los vecinos, sin importar su condición laboral o social, tienen derecho a servicios básicos, y una vivienda digna. Esta entrega se suma a los más de 500 terrenos adjudicados el año pasado, y seguiremos trabajando junto a las instituciones para garantizar la igualdad de oportunidades”.
Con esta entrega de 30 terrenos —a los que se sumarán otros 20 en próximas instancias—, el municipio continúa avanzando en la planificación urbana con criterios de inclusión y equidad, promoviendo el arraigo de las familias en la ciudad.
La forma de acceso para afiliados de ATEN
Para la designación de las y los postulantes a acceder a una vivienda, desde la seccional local de ATEN se resolvió hacer una convocatoria y evaluar si reunían los requisitos exigidos, entre ellos no contar con un terreno o propiedad.
“Para garantizar la transparencia se hizo el sorteo ante un escribano público. De hecho hubo tres postulantes que se cayeron porque no reunían el requisito y eso permitió que tres compañeras más pudieran acceder”, aclaró Viviana Sandoval.
Por último, Marcelo Guagliardo destacó que en el resto de la provincia se hace difícil acceder a terrenos. Trabajaron el año pasado en el norte y están intentando en Zapala, pero no en todas las ciudades tienen la posibilidad de plantear el acceso a la tierra.
Discusiones Sobre la Noticia