Llegó el 24 de abril fecha que se celebra un nuevo aniversario de la institucionalización de Plaza Huincul. Son 59 años de aquel momento en el que al pedido de un grupo de vecinos el gobierno provincial de entonces autorizó que se cree un municipio.
Podría decirse que Plaza Huincul nació cuando los trabajadores de YPF y el equipo Patria llegaron para buscar petróleo. O tal vez el 29 de octubre de 1918, cuando finalmente la perforación dio resultado y dio inicio a la historia de la industria petrolera en la provincia.
Lo cierto es que durante todo ese tiempo, YPF era dueña de la tierra y el administrador de YPF era una especie de intendente. Los comerciantes y familias que se asentaron en los alrededores de la vía del tren tuvieron que ser autorizados por la empresa que les indicaba cómo construir viviendas y hasta de qué color pintarlas.
Un grupo de vecinos y vecinas, encabezados por Carlos Rivadulla (por eso el parque lineal lleva su nombre) realizaron gestiones durante años para que se lo declare un municipio, separado de YPF. No fue fácil, lo pudieron conseguir el 24 de abril de 1.966 por decisión del gobernador Felipe Sapag.
En definitiva, lo que se festeja es una especie de “independencia” de YPF para constituirse como una comunidad. En definitiva para ese tiempo, la localidad ya existía hacía 48 años pero recién fue reconocida en 1966.
Desde entonces las y los vecinos han atravesado muchas situaciones para lograr conformar una ciudad con demandas y exigencias, para tener un lugar donde vivir cada día mejor.
¡¡¡Felicidades para la comunidad desde todo el equipo de Cutral Co al Instante!!!
Discusiones Sobre la Noticia