El CEO de Bentia, Iguacel, se presentó con los intendentes de Cutral Co y Plaza Huincul

Los intendentes le presentaron agendas diferentes, pero ambos se preocuparon por la continuidad laboral en el Octógono

Bentia Energy, empresa creada en 2024 por Javier Iguacel (exministro de Mauricio Macri) firmó con YPF la cesión de las áreas Al norte de la Dorsal, Dadín y Octógono. Esta última es icónica porque fue el primer pozo perforado que extrajo petróleo de suelo neuquino, en 1918, con el equipo Patria.

Las tres áreas se encuentran en el ejido de Plaza Huincul y tienen un peso importante en la comunidad sobre todo porque los trabajadores que allí se desempeñan son de la zona.

El traspaso, igualmente, no será sencillo como tampoco lo fue la autorización del gobierno provincial para el cambio de concesionario. Es que se trata de áreas con importante pasivo ambiental, producto de que en los primeros años de la explotación petrolera no se tenían los estándares de cuidado del ambiente que rigen ahora.

El gobierno provincial, a través del ministro de Energía de la provincia, Gustavo Medele, informó que el gobierno trabaja junto al Instituto Argentino de Petróleo y Gas el análisis de los contratos petroleros. En las jornadas Energía ON que organizó el diario Río Negro expresó “todos entendemos que un pozo perforado y en condiciones de integridad es un activo. No es un pozo que hoy tenga producción rentable, pero sí tiene barriles detrás de su casing. La pregunta es cuándo ese pozo necesita una intervención por fuga de gases o por falta de integridad”, explicó Medele. En ese sentido, destacó el trabajo conjunto con el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) para definir criterios que permitan identificar el momento en el que un pozo debe dejar de considerarse un activo y pasar a ser tratado como un pasivo que requiere intervención o abandono”.

Esta visión es crucial para las áreas que tendrá Bentia pero también Oil Stone y que rodean a las dos ciudades principales de la región Comarca Petrolera.

En Rincón de los Sauces, Bentia se presentó con sus referentes regionales ante empresarios locales y autoridades municipales. Según pudo precisar este medio, el mismo Iguacel se entrevistó con Ramón Rioseco y Claudio Larraza, hace más de un mes.

En la agenda de esas reuniones, más allá de que tuvo carácter formal fue diferente para cada ciudad. Rioseco apuntó principalmente al programa de inversión prevista para el área porque considera que ello va directamente atado al sostenimiento de la fuente laboral.

“Hace un mes y medio que están en la zona, nos interesa que sostenga la gente que está hoy (trabajando), nos dijeron que está garantizada la continuidad y lo más importante es hay un programa de inversión, tiene que haber un programa de inversión, eso también se garantizó, por eso firmó el gobernador Figueroa e YPF”, dijo el intendente Rioseco. Y admitió que Bentia “es nueva en el negocio del petróleo, no tienen mucha experiencia pero bueno, esta zona tiene potencial en la recuperación secundaria y terciaria, puede funcionar”, confió.

La agenda de Claudio Larraza con Bentia es más compleja, porque tiene muchos temas pendientes que YPF dejó sin resolver:

  • Las cesión de tierras en barrio Norte y Ruca Antú
  • La cesión del acueducto desde el río Neuquén
  • El posible trazado de una salida desde el parque industrial hacia la ruta 17

El intendente Larraza confirmó que estuvo reunido con Iguacel y explicó que sobre el acueducto hay un acuerdo firmado con YPF. “Es el acueducto Cerritos Colorados, acordamos utilizar un millón y medio de litros semanales, que serán insertados a nuestra red de distribución, ese acuerdo es importante para nosotros”, dijo a este medio.

Y también el traspaso de tierras, algunas urbanizadas pero otras para el trazado de la salida del parque industrial hacia ruta 17. “La tierra es de la provincia, pero ahora Bentia es el superficiario, tenemos que hablar con ellos, tengo una buena relación”, dijo el intendente.

Sobre el posible despido de personas o bajas laborales, el intendente aseguró “tendrá que trabajar el gremio (Sindicato de Petroleros Privados y Jerárquicos) pero yo estaré atento, como Estado tenemos que optimizar el empleo, más ahora que baja el precio del barril del petróleo”. Y en ese sentido, reafirmó la decisión de seguir trabajando en la capacitación constante, para que el ingreso al mercado laboral sea más fácil y haya más oportunidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *