El proceso judicial contra A.M.A. inició en Cutral Co con la exposición de la fiscal Gabriela Macaya, quien detalló los delitos que se le imputan: privación ilegítima de la libertad, abuso sexual con acceso carnal, coacción agravada por el uso de arma de fuego, amenazas y lesiones leves agravadas por el vínculo y la violencia de género.
El acusado, quien ya cuenta con antecedentes penales, está siendo juzgado por dos episodios ocurridos en febrero y marzo de este año en Plaza Huincul. Según la teoría del caso presentada por la fiscalía, el 23 de febrero la víctima fue interceptada cuando salía de su vivienda, obligada a subir a un vehículo y retenida contra su voluntad en la casa del imputado. Allí, además de sufrir agresiones físicas y psicológicas, fue sometida sexualmente.
La retención se prolongó hasta el 26 de febrero, cuando la mujer logró escapar y pedir ayuda. Sin embargo, el calvario no terminó ahí. El 21 de marzo, según la acusación, A.M.A. volvió a abordar a la víctima, la amenazó con un arma de fuego y la obligó a subir a su vehículo con su hija. Durante el trayecto, la golpeó con la culata del arma y la amenazó con prenderla fuego. En un intento desesperado, la mujer logró arrojarse del auto y pedir auxilio en un destacamento policial. Fue entonces cuando se animó a denunciar el primer hecho.
El juicio se extenderá hasta mañana, cuando se realicen los alegatos de clausura. Entre las pruebas presentadas, la fiscalía destaca los testimonios de efectivos policiales, psicólogas del Servicio de Asistencia a Víctimas y Testigos (SAVyT) y trabajadoras sociales.
A.M.A. ya había sido condenado en 2019 por robo calificado con uso de arma y abuso sexual simple agravado por el vínculo. Ambas penas se unificaron en una condena de tres años de prisión efectiva. Ahora, enfrenta una nueva acusación con delitos de mayor gravedad.
El tribunal que juzga el caso está compuesto por los jueces Diego Chavarría Ruiz y Richard Trincheri, y la jueza Liliana Deiub.
Discusiones Sobre la Noticia