No Result
Ver todos los Resultados
Cutral Co al Instante
  • Portada
  • Noticias locales
  • 299 Deportes
  • Policiales
  • De la región
  • Necrológicas
  • Contacto
  • Nosotras
No Result
Ver todos los Resultados
Cutral Co al Instante

El sindicato petrolero rechazó el decreto de Macri y lo consideró un “ataque” a los trabajadores

El DNU reduce los montos indemnizatorios por fallecimiento o accidentes

Redacción por Redacción
1 octubre, 2019
en -Mas información
Rioseco quiere reunirse con el ministro Peña por la crisis petrolera

Pozos en el Octógono (Foto de archivo)

El sindicato petrolero que conduce Guillermo Pereyra se expidió sobre el decreto 669 que rubricó el Poder Ejecutivo, a cargo del presidente Mauricio Macri. 

Una vez que se dio a conocer, rápidamente el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, rechazó el nuevo decreto.

Y consideró que se trata de un “ataque a los que menos tienen”. El decreto en cuestión fijó nuevas condiciones para el cálculo del monto de las indemnizaciones por incapacidad laboral definitiva o muerte de un trabajador, que deben abonar las aseguradoras de riesgos del trabajo ( ART).

Pereyra, también en su carácter de presidente de MEOPP ART, calificó la medida como “una locura que no consigue una correcta reparación del daño sufrido por un trabajador”.

“No sabemos que busca el gobierno con estas medidas, pero esto es injusto para los que menos tienen y es a todas luces otro golpe más los trabajadores que sufren un incidente laboral, que en muchos casos condicionan su vida para siempre. Es otro paso más en el itinerario de destrucción de los derechos de los trabajadores”, dijo Pereyra.

La actualización del cálculo redundará en la disminución efectiva de las indemnizaciones, “donde el único que pierde es el trabajador que no recibirá la justa compensación por el daño sufrido”, agregó.

Te puedeinteresar

PADILLA (TATITA) TERESA ANGÉLICA

PADILLA (TATITA) TERESA ANGÉLICA

30 junio, 2024
HUMBERTO OMAR SOTO

HUMBERTO OMAR SOTO

24 junio, 2024

El decreto 669

Para el nuevo cálculo del valor del ingreso base para la liquidación de la indemnización se considerará el promedio mensual de todos los salarios devengados -de conformidad con lo establecido por el artículo 1° del Convenio N° 95 de la OIT- por el trabajador durante el año anterior a la primera manifestación invalidante, o en el tiempo de prestación de servicio si fuera menor.

La principal modificación es que los salarios mensuales tomados a fin de establecer el promedio se actualizarán mes a mes, aplicándose la variación del índice Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables ( Ripte).

Tags: DNUGuillermo Pereyraindemnizaciónpetrolerosrebaja

Noticias Relacionadas

PADILLA (TATITA) TERESA ANGÉLICA

PADILLA (TATITA) TERESA ANGÉLICA

por Redacción
30 junio, 2024
0

...

HUMBERTO OMAR SOTO

HUMBERTO OMAR SOTO

por Redacción
24 junio, 2024
0

...

HERRERO FABIÁN

HERRERO FABIÁN

por Redacción
22 junio, 2024
0

...

Ricardo “Mono” Cortés

Ricardo “Mono” Cortés

por Redacción
19 junio, 2024
0

...

Los comentarios publicados en cutralcoalinstante.com son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Enviar un comentario implica la Aceptación del Reglamento.

Suscribite

Recibí las noticias en tu correo electrónico

Nosotros

Contacto

Términos y condiciones

Anunciar con nosotros

Farmacias de turno

2018. Cutral Co Al Instante. Desarrollo y diseño por La Viruta Web – Comunicación Digital en la Patagonia
logo800-80x20
No Result
Ver todos los Resultados
  • Portada
  • Noticias locales
  • 299 Deportes
  • Policiales
  • De la región
  • Necrológicas
  • Contacto
  • Nosotras

© 2018 La Viruta Web - Comunicación Digital en la Patagonia